Está situado en la localidad gaditana de Barbate, hasta 1998 fue denominada Barbate de Franco. Pertenece a la comarca de La Janda. Se ubica en la costa próxima al cabo de Trasfalgar (declarado monumento natural), frente al que se desarrolló la batalla del mismo nombre. En este municipio se ubica el Parque Natural de la Breña y las Marismas de Barbate. Tradicionalmente ha sido una población pesquera, especialmente dedicada a la pesca del atún mediante el arte tradicional de la almadraba.
Y dónde mejor se puede disfrutar del atún de la almadraba es en el restaurante El Campero. En este restaurante podrás degustar las más tradicionales recetas de la gastronomía barbateña, junto con nuevas técnicas y recetas de vanguardia. Lo más espectacular de este restaurante es que ya se trate de una receta tradicional o moderna, se apuesta por la cocina sencilla, con el sabor de una materia prima única de calidad, el atún rojo salvaje de la almadraba.
El atún rojo salvaje de la almadraba tiene un sabor que no se olvida. Su carne jugosa y sabrosa no pasa desapercibida al paladar. Podríamos afirmar que es uno de los manjares que se encuentran en las costas de Cádiz. La almadraba se desarrolla entre los meses de abril a junio que es cuando las especies cruzan las aguas del mediterráneo para desovar, y es justo en ese momento cuando se produce su captura.
La almadraba es un arte de pesca tradicional, que según la historia comienza en tiempos de los fenicios. Consiste en colocar una maraña de redes cerca de la costa por donde pasan los atunes, Es un arte muy respetuoso con el medio ambiente, que garantiza el ejercicio racional y sostenible de la pesca. De las partes del atún más utilizadas en cocina por su jugosidad y sabor destacan: cola blanca, lomo , ventresca y tarantelo. A nuestro entender la mejor parte es la ventresca. Es la barriga o ijada del atún, denominada «toro» por los japoneses.
En el campero puedes comer en sala o en la barra, te recomendamos que lo hagas en barra, y en época estival debes llegar antes de las 13:30 horas, ya verás que a partir de esa hora te tocará estar en lista de espera, Además, debes reservar con mucha anticipación, ya que durante los meses de verano la demanda es muy alta.
En la barra podrás disfrutar de una extensa carta de tapas y medias raciones, así podrás probar todo tipo de manjares de esta cocina tan espectacular. La carta cambia todos los años, pero como en todos los restaurantes hay clásicos que no te puedes perder. Recuerda que solo hay un ingrediente que se repite siempre, el atún rojo salvaje de la almadraba.
Nuestra recomendación de tapas es la siguiente: atún con tomate y albóndigas de atún, clásicos y exquisitos. Después pedir el pinchito moruno de atún, la punta de solomillo y el mini burguer de atún. Y dejar hueco para la tosta de atún y trufa. En ocasiones suelen tener tapas fuera de carta, pregunta por las lentejas con atún.
No dejes de probar otro de sus platos estrellas de los últimos años, las costillas de atún, simplemente espectaculares. Puedes pedir tapa o ración.
Y a continuación algunos platos en medias raciones: tartar de atún de ventresca o cola blanca(imprescindible), sashimi de lomo, barriga con salsa de miso y mostaza, galete estofado con salsa de amontillado y calabaza especiada, etc.
De postre, pregunta por el helado de regaliz, nunca probarás otro igual, o bien por su tarta de queso está exquisita, es algo diferente. Espero que lo disfrutéis, querrás volver. No olvides, pedir un vino blanco de la tierra para acompañar el atún, pregunta por el Maestrante o Tierra Blanca.