Cádiz está situada en una pequeña península unida al resto del país por un itsmo de marismas. Su única conexión terrestre con la península es con la localidad de San Fernando, antigua “isla de León”. Actualmente, dispone de dos puentes, uno recientemente construido “Puente de la Constitución de 1812”, y otro conocido como “Puente José León de Carranza”, ambos unen Cádiz con la vecina localidad de Puerto Real.
El centro de la ciudad está totalmente rodeado de murallas. Se trata de la ciudad más antigua de occidente. En la época de los fenicios se llamaba Gadir, traducido como “la fortaleza” o “recinto amurallado”. Fue una ciudad volcada al mar y al comercio. En esa época Cádiz no es como es ahora, realmente era un archipiélago de pequeñas islas, entre las que destacaba Erytheia al Norte, y Kotinoussa al Sur. En este lugar se fundó un importante templo al dios Melkart.
De Gadir salió Aníbal para emprender la conquista de Italia, haciendo una parada previa para rezar en el templo de del dios Melkart. En la época romana se denominó Gades. Esta época fue muy positiva para la ciudad. Se comenzó a construir las primeras carreteras, circos, acueductos y templos, alcanzando la fama por el Garum, una salsa que hoy no se consume a base de tripas de pescado fermentada. Los romanos también trajeron agua con un acueducto desde Jerez, y posteriormente con un sistema de cisternas. Toda una historia de pueblos que han hecho de su subsuelo un entorno rico en yacimientos arqueológicos.
Tras la caída de Roma y durante el califato de Córdoba a la ciudad se le denominó Qadis. En el año 844 los vikingos saquearon y ocuparon la ciudad, desde donde atacaron Sevilla.
Alfonso X el Sabio la conquistó y la repobló con gente del norte (cántabros). Al final de la Edad Media, Cádiz se convirtió en un puerto comercial muy importante, con relación muy cercana a Génova y Venecia, de ahí la tradición al Carnaval, una de sus grandes y conocidas fiestas, hoy declarado de interés turístico internacional.
Hoy en día, Cádiz tiene un enorme atractivo cultural y se ha convertido en parada obligada de grandes cruceros. El Teatro Falla, la Plaza de San Juan de Dios, la Catedral, el Parque Genovés, la Torre Tavira, la Alameda Apodaca son algunos de los lugares que no puedes dejar de visitar. Fue también en Cádiz cuando el 19 de marzo de 1812 se aprobó en el Oratorio de San Felipe la Constitución Española, el día de San José y de ahí el nombre de La Pepa.