Centro de Interpretación del Vino y la Sal

1 Dic 2022

Está ubicado en el centro de Chiclana de la Frontera, justo enfrente del nuevo Mercado de Abastos, en la Plaza de las Bodegas, lugar de encuentro y dispersión de los chiclaneros y sus visitantes.

El espacio está dedicado a dos de los principales valores de la localidad, el vino y la sal, los cuáles han sido esenciales para el desarrollo económico y social de Chiclana de la Frontera.

De sobra son conocidos los caldos de Chiclana, aunque en los últimos tiempos muchas de sus bodegas han sido sustituidas por edificios de viviendas u otros espacios. En 1876, Chiclana disponía de 3.500 hectáreas, en 1970, 3.000, y hoy en día apenas llega a las 200 hectáreas. Alfonso XII le otorgó en 1876 el título de “ciudad”, gracias a su tradición vinícola.

Sus caldos más destacados son los finos y los moscateles. Son afamados y muy conocidos en la provincia de Cádiz, y gracias a sus visitantes en otros puntos del planeta.

La sal es otro de los valores de Chiclana, muchas de ellas se divisan desde diversos puntos de la localidad. A mediados del siglo XIX, Chiclana disponía de hasta 38 salinas. Hoy, muchas de ellas han sido reconvertidas en esteros, otras abandonadas, y algunas permanecen como salinas artesanales, y es posible visitarlas.

El edificio que hoy alberga el centro era una antigua bodega reconvertida de la empresa Primitivo Collante, sede del conocido Fino Arroyuelo.

En el centro, los visitantes pueden recorrer la historia del vino y la sal de Chiclana de la Frontera, desde su origen hasta la actualidad. Dispone de tres salas dedicadas a las explotaciones salineras con amplias infografías, fotografías y recursos audiovisuales. Y cuatro dedicadas al vino, destacando la descripción de la crianza y envejecimiento del fino y el moscatel.

La entrada es gratuita y en verano abre de martes a sábados de 10 a 14 horas (lunes y domingos cerrados). Más información en www.vinoysal.es

No dejéis de visitarlo si queréis conocer los dos valores más importantes de la historia y la cultura de Chiclana de la Frontera.